EXITOSA
PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO DE PUERTO RICO Y LA JUNTA IMPERIAL. ATF-ASECINOS DE
WEICO TEXAS...PROVOCARON EL BOMPASO DE OKLAHOMA CITY SEGUN EL AUTOR DEL BOMBASO
(TM).
Puerto Rico,
2 de mayo de 2017. El lunes 1 de mayo de 2017 se realizo un paro pacifico en
protesta del Gobierno de Puerto Rico y la Junta Imperial. Esta protesta fue un éxito
localmente e internacionalmente. Posteriormente de la actividad un Grupo no reconocido
que hasta la fecha de nuestro escrito no
sabemos quiénes son. Rompieron unas vitrinas de algunos bancos de la milla de
oro y otros sitios. Según este grupo supuestamente revolucionario los bancos junto a los buitres eran los causantes de la situación económica de Puerto Rico.
Según el Rotativo
Primera Hora. Aseguran que se trató de
un grupo que se unió luego a la protesta con el objetivo de crear caos. Una
abogada del comité negociador del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico
dijo esta tarde que entre 15 a 20 personas se mezclaron con los estudiantes de
la Universidad de PR y fueron los que protagonizaron los actos vandálicos en la
Milla de Oro.
“Estas
personas vestían de negro y no salieron de la Universidad. Esos muchachos
fueron a eso (a hacer los actos vandálicos) y no eran estudiantes”, dijo la
licenciada Taina Moscoso Arabía, añadiendo que los miembros de ese grupo estaban
encapuchados y no vestían camiseta de ninguna organización.
La abogada
indicó que ese grupo de personas se unió a la manifestación cerca del
Departamento del Trabajo y cargaban un zafacón con ruedas lleno de piedras.
“Esa
gente estaba preparada y esa gente también tiró gases”, afirmó.
Moscoso
Arabía indicó que en todo momento tuvo cooperación de los estudiantes y también
de la Policía. Con estos últimos, agregó, negoció en varias ocasiones.
“Recibí
en todo momento cooperación de los estudiantes para que no hubiera incidentes
violentos porque ellos están conscientes de que cualquier situación violenta
podría poner en riesgo la huelga”, sostuvo la letrada.
“El
gobierno llevaba días advirtiendo sobre la violencia y refiriéndose a una
actividad que se realiza todos los años sin que suceda ningún incidente”,
añadió.
La
licencia agregó que algo que llamó su atención y la de otros miembros del
comité negociador fue que la situación que desencadenó en los incidentes
violentos se suscitó después de que pasara un rato de alrededor de media hora
en que la Policía se había retirado. "Estudiantes no son". Termina la
cita del rotativo.
Esta situación
me recuerda al caso del Cerro Maravilla donde un Agente Encubierto dirigió a
unos Estudiantes de la UPR para que realizaran una misión y al final fueron
matados salvajemente por Agentes de la Policía de Puerto Rico ya que estaban
esperando a los jóvenes. Debo señalar que en esa época el imperio asesoraba a
las oficiales de Ley y Orden en actividades anti terroristas entre estas
tortura, encaño y asesinato en lugares como Chile, San Salvador, Nicaragua,
Argentina y oros mas.
Posterior
del incidente los representantes de los bancos (BPPR, UBS y otros) solicitaron ayuda a la ATF. Sabemos que la misión entre
otras cosa del FBI es investigar a los
Bancos en cuanto a delitos de Cuello Blanco y violación a las leyes de lavado
de dinero y otros delitos federales. Desconocemos las razones del por qué la ATF intervino.
La ATF
a legadamente tienen una reputación entre otras cosas de provocar actividades negativa ilegales causadas
por la Derecha de Estados Unidos. Entre ellas el terrible atentado terrorista
de Oklahoma Citiy en 1995.
La
explosión destruyó o dañó 324 edificios en un radio de 16 manzanas, destruyó o
quemó 86 coches y destrozó los vidrios en 258 edificios cercanos, causando un
estimado de al menos $ 652 millones de dólares en daños. Numerosas agencias
locales, estatales, federales y de todo el mundo llevaron a cabo extensos
esfuerzos de rescate a raíz de los bombardeos, y se recibieron importantes
donaciones de todo el país. La Agencia Federal para la
Gestión de Emergencias (FEMA) activó once de sus grupos de acción de
búsqueda y rescate urbano, que constaba de 665 trabajadores de rescate que
ayudaron en las operaciones de rescate y recuperación.
McVeigh
fue detenido pasados 90 minutos de la explosión por Charlie Hanger, un policía
estatal de Oklahoma, por conducir sin matrícula y arrestado por posesión ilegal
de armas. Las pruebas forenses rápidamente vincularon a McVeigh y Nichols al
ataque; Nichols fue arrestado, y en pocos días ambos fueron acusados. Más tarde
Michael y Lori Fortier fueron identificados como cómplices. McVeigh, que era un
veterano de la Guerra del Golfo, había detonado un camión de
alquiler Ryder lleno de explosivos aparcado en frente del edificio. El
co-conspirador de McVeigh, Nichols, lo había asistido en la preparación de las
bombas. Motivado por su odio al gobierno federal y enojado por su manejo del
asedio de Waco en 1993 y el incidente de Ruby Ridge en 1992, McVeigh programó
su ataque coincidiendo con el segundo aniversario del incendio mortal que acabó
con el asedio de Waco.
Aunque
la explosión destruyó completamente la fachada del edificio, no logró
derribarlo en su totalidad. Durante la investigación oficial, conocida como
"OKBOMB", los agentes del FBI realizaron 28.000 entrevistas,
acumularon 3,5 toneladas de pruebas y recogieron casi mil millones de piezas de
información. Los bombarderos fueron juzgados y condenado en 1997. McVeigh fue
ejecutado mediante inyección letal el 11 de junio de 2001, y Nichols fue
sentenciado a cadena perpetua. Michael y Lori Fortier testificaron contra
McVeigh y Nichols; Michael fue condenado a 12 años de cárcel por no advertir al
gobierno de los Estados Unidos, y Lori recibió inmunidad judicial a cambio de
su testimonio.
Como
resultado de los bombardeos, el Congreso de los Estados Unidos
aprobó la Ley
de Antiterrorismo y Pena de Muerte Efectiva de 1996, que endureció las
normas de hábeas corpus en los Estados Unidos, así como una
legislación diseñada para aumentar la protección en torno a los edificios
federales para disuadir futuros ataques terroristas. El 19 de abril de 2000 se
inauguró el Memorial Nacional de Oklahoma City en el sitio del edificio federal
Murrah, dedicado en conmemoración de las víctimas del atentado. En cada
aniversario del ataque se realizan misas en la misma hora del día en que se
produjo la explosión.
En febrero de 1993, la ATF tomó por asalto la
sede de la secta
davidiana en Waco,
Texas, para
cumplir una orden judicial por venta ilegal de armas. Tras un tiroteo, cuatro
agentes y seis davidianos murieron y varios otros resultaron heridos, entre
ellos el líder de la secta, David Koresh. Los agentes se retiraron y los
davidianos permanecieron en su sede. McVeigh decidió entonces viajar a Waco
para presenciar los hechos, pero se le impidió el paso en un puesto de control.
Este incidente
y el de Ruby Ridge fueron decisivos en su vida y reafirmaron su creencia de que
el Gobierno estadounidense estaba evolucionando hacia el totalitarismo.
En mayo de ese
año se trasladó a Kingman, Arizona, ciudad donde vivía Michael Fortier. En septiembre de
1994, McVeigh se
enteró de que estaba a punto de aprobarse una ley de control de armas. Debido
de esto, le confesó a Fortier que planeaba poner una bomba en un edificio federal
del Gobierno estadounidense y lo invitó a colaborar. Pese a la negativa de
Fortier, le explicó cada detalle del futuro ataque. McVeigh escogió como blanco
el Edificio Federal Alfred P. Murrah,
en Oklahoma
City, y la fecha 19 de abril de 1995, el segundo
aniversario de la masacre de Waco.
El atentado. En octubre de 1994 McVeigh y Terry Nichols robaron de una
cantera en Marion (Kansas)
1.800 kilos de nitrato de amonio y varias cajas de Tovex
altamente explosivas, que combinaron con tres barriles de nitrometano
comprados ilegalmente en una pista de carreras en Texas. El 15 de abril de
1995, McVeigh alquiló un camión Ford F-700 de 1993 bajo el alias de Robert D.
Kling. Al día siguiente, él y Nichols transformaron el vehículo en un
coche-bomba a orillas del lago Geary, en Kansas. Previamente, McVeigh estacionó
su medio de escape, un automóvil Mercury Marquis de 1977 de color amarillo. En
él puso un cartel de "no remolcar" y, en el interior, un sobre que contenía
recortes de prensa, propaganda de extrema derecha, una copia de la declaración de
independencia (en cuyo reverso escribió una amenaza contra los políticos
que detestaba: "Obedezcan la Constitución y no los
asesinaré") y varios escritos donde explicaba sus motivos para efectuar el
atentado.
Después de
trabajar durante tres horas preparando la bomba, McVeigh se separó de Nichols. Cerca de las 9
AM del día 19 de abril, McVeigh estacionó el vehículo-bomba frente al Edificio Federal Alfred P. Murrah,
que albergaba oficinas del FBI y el America's Kids Day Care Center, una guardería
para los hijos de los empleados, y huyó del lugar a paso normal para no
despertar sospechas, por lo que pudo presenciar la explosión antes de escapar
de la ciudad en su automóvil. Encima llevaba una pistola semiautomática Glock
de 9 mm para el caso de que fuera capturado.
La explosión
destruyó la fachada del edificio, pero no lo derrumbó en su totalidad como era
el deseo de McVeigh. A causa del bombazo murieron inmediatamente 167 personas,
entre ellas 19 niños (de los cuales 15 se encontraban en la mencionada
guardería), y unas 700 resultaron heridas. Otra persona murió mientras prestaba
servicios de rescate.
A Timothy
McVeigh no le importaban las víctimas. Según él, aunque no eran culpables,
trabajaban para un "imperio del mal". Su intención no era la de
asesinar niños ni civiles ajenos al Gobierno, ya que este hecho empañaría su
mensaje político; sin embargo, no sintió lástima por ellos y, cuando fue
detenido, declaró que no habían sido más que "daños
colaterales" del atentado. Más tarde, intentó justificarse
argumentando que también murieron niños en Ruby Ridge y Waco.
Arresto, condena y ejecución. Una hora y media después del atentado,
mientras huía al norte por la carretera interestatal, McVeigh fue detenido por
el agente de policía Charlie Hanger cerca de Perry,
en el condado de Noble (Oklahoma), por
conducir un automóvil sin matrícula y portar ilegalmente un arma de fuego. Al momento
de su arresto vestía jeans negros, botas militares y una camiseta blanca con el
retrato de Abraham Lincoln y la leyenda Sic semper tyrannis ("Así a todo
tirano"), la frase que pronunció John
Wilkes Booth tras dispararle a Lincoln. En el reverso, la camiseta tenía el
dibujo de un árbol del cual goteaban tres gotas de sangre y, sobre éste, una
cita de Thomas Jefferson: "El árbol de la libertad
debe ser vigorizado de vez en cuando con la sangre de patriotas y
tiranos." Al tercer día de su arresto, cuando estaba a punto de ser puesto
en libertad, la investigación del FBI le identificó como el autor material de
la matanza.
El 13 de
junio de 1997
fue declarado culpable de 11 cargos federales (incluyendo conspiración para
utilizar un arma de destrucción masiva y 8 cargos de homicidio en
primer grado) y condenado a muerte.[3] Terry Lynn Nichols fue sentenciado a cadena
perpetua por 160 cargos de homicidio. Michael Fortier recibió una condena de 12
años de cárcel por no advertir al Gobierno sobre el atentado, pero fue liberado
en 2007 por buen
comportamiento e ingresó a un programa de protección de testigos.
Información suministrada
por el internet y otros medios. Editado por Ramón Luis Vázquez Collazo de la
Prensa Independiente y Noticiasillescanas.net. Publicación autorizada por
Vazcorp Corp.