jueves, 20 de noviembre de 2014
Catedrática de la Universidad de Puerto Rico ha recibido el VII Premio Internacional sobre Puerto Rico en España
Catedrática de la Universidad de Puerto Rico ha
recibido el VII Premio Internacional sobre Puerto Rico en España
Madrid,
20 de noviembre de 2014. Nos informa la Profesora Elsa Tío que la catedrática
de la Universidad de Puerto Rico, Vivian Auffant Vázquez ha recibido el VII
Premio Internacional sobre Puerto Rico "José Ramón Piñeiro
León", convocado por CAPRE (Casa de
Puerto Rico en España) y Gabinete Internacional de Traducciones (GIT) en el
marco del Instituto de España (I de E) ente coordinador de las Reales
Academias, por su libro "La Liga de Patriotas Puertorriqueños de Eugenio
María de Hostos”.
Presidió el acto el Presidente de la Real Academia de Bellas
de San Fernando, Antonio Bonet Correa, en representación del I de E; acompañado
del "Premio Príncipe de Asturias" y Presidente del Jurado Juan
Velarde Fuertes, quien glosó la obra galardonada; del Director de Gabinete
Internacional de Traducciones Manuel Mena; y del académico y Director de CAPRE
Ramón-Darío Molinary. Asistieron a la ceremonia relevantes figuras
diplomáticas, del mundo cultural, artístico y periodístico.
Vivian
Auffant, investigadora en el Instituto de Estudios Hostosianos entre los años
2005 y 2011, destacó la vigencia actual de las ideas de Hostos, maestro de
América y máximo pensador puertorriqueño, así como su gran influencia en países
como Perú, Chile, Argentina, Venezuela y República Dominicana, señalando que
quizás ha llegado el momento profetizado por Hostos de que el pueblo de Puerto
Rico se resuelva a tratar a los norteamericanos de pueblo a pueblo.
Molinary
hizo entrega de la Medalla de la Cultura de Puerto Rico “In Memoriam” a Camilo
José Cela, Premio Nobel de Literatura y al Instituto de España. El Premio
Internacional sobre Puerto Rico es bienal y lleva el nombre de José Ramón
Piñeiro León, académico, economista, empresario y escritor puertorriqueño,
cofundador de CAPRE y GIT, que residió en Madrid hasta su muerte en 1999 y al
que el Ayuntamiento de la Villa le dedicó una placa en la fachada del edificio
de la calle Hermosilla, donde residió. Escrito y fotos por la Profesora Elsa Tío
del portal de Facebook.com. Por Ramón Luis Vázquez Collazo de la Prensa
Independiente y Noticiaillescanos.com.



