lunes, 31 de octubre de 2011
GARCÍA PADILLA Y COX ALOMAR RADICAN SU CANDIDATURA.
GARCÍA PADILLA Y COX ALOMAR RADICAN SU CANDIDATURA.
Puerto Rico, 31 de octubre de 2011. García Padilla y Cox Alomar radican hoy 31 de octubre de 2011 su candidatura. Llegaron a la Comisión Estatal de Elecciones para presentar sus documentos. Video y noticia cortesía de www.elnuevodia.com.
EL ALCALDE HÉCTOR ONEILL RADICA EN EL PNP SU CANDIDATURA A LA REELECCIÓN
HÉCTOR ONEILL RADICA EN EL PNP SU CANDIDATURA A LA REELECCIÓN
Puerto Rico, 31 de octubre de 2011. En el día de hoy 31 de octubre de 2011 Héctor ONeill uno de los líderes de la Autonomía Municipal radico en el PNP su candidatura a la reelección. El alcalde había considerado no aspirar a un nuevo término al frente de la alcaldía guaynabeña. Video y noticia cortesía del www.elnuevodia.com.
ACTIVIDAD DE RECORDACION DE LA INSURRECCION NACIONALISTA DEL 30 DE OCTUBRE DE 1950.
ACTIVIDAD DE RECORDACION DE LA INSURRECCION NACIONALISTA DEL 30 DE OCTUBRE DE 1950.
Jayuya Puerto Rico, 30 de octubre de 2011. Video sobre la Actividad de Recordacion de la Insurreccion Nacionalista del 30 de octubre de 1950. Dedicamos este video a los que luchan en contra del fascismo y el colonialismo. Les damos las gracias al Partido Nacionalista de Puerto Rico por la colaboración en la realización de este video informativo. Video producido y editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com. Copyright 2011 © Ramón Luis Vázquez - all rights reserved.
VICTORIA DE HUMACAO Y DE CAROLINA EN EL BASEBALL CLASE A DE PUERTO RICO

VICTORIA DE HUMACAO INCLINA LA SERIE A SU FAVOR Y CAROLINA PONE EN JAQUE VEGA ALTA EN EL BASEBALL CLASE A DOMINICAL DE PUERTO RICO
Coamo, 31 de octubre de 2011. Nos informa Hector Maldonasdo que el domingo pasado el Equipo de la Playa de Humacao defendió su guarida, el parque Néstor Morales, ante la novena visitante de los Gigantes de San Felipe de Salinas en la continuación de la serie semifinal, con una victoria en el primer encuentro de la jornada por marcador ocho a uno.
El lanzador universitario de la Playa, Alejandro Colls, lanzó seis y un tercio de entrada y permitió una sola anotación para apuntarse su segundo triunfo de la serie. Mientras que, Israel Ruiz se agenció la derrota por los Gigantes.
Por Humacao se mantienen calientes los bates de Javier Mendoza y Wilfredo Díaz, quienes conectaron de 4-2 y 3-2, respectivamente. El estelar Carlos Caraballo se fue de 2-1 y Adrián Torres consiguió un hit en tres turnos por los del sur.
El partido vespertino fue suspendido en la quinta entrada debido a las inclemencias del tiempo y en el momento se encontraba empate a cinco carreras por bando. La continuación del partido se reasignará próximamente. Los de la Playa se mantienen con el liderato dos juegos por uno, en la serie a jugarse a máximo de cinco desafíos. El vencedor avanzará a la final nacional.
En Carolina el equipo de los Cangrejeros de Jardines B en esta ciudad no dio oportunidad a los invitados de Carmelita de Vega Alta en su guarida del parque Roberto Clemente imponiéndose por partida doble y de esta manera les estropeó la visita a sus contrincantes.
A primera hora, los de la casa doblegaron a los de Vega Alta al son de 3 carreras por 1 y de esta forma tomaron ventaja en la Serie Semifinal del Béisbol Clase A entre estas novenas. El lanzador ganador lo fue Elvis Padilla por los anfitriones, mientras que Ernesto González se anotó el juego perdido. Los mejores a la caja de bateo lo fueron Emmanuel Santana y José Laureano al conectar de 4-2 por Carmelita. Carlos Ortiz y Jayson Rodríguez hicieron lo propio al atizar tres indiscutibles en cuatro presentaciones oficiales por los de la casa.
Durante el partido vespertino, los anfitriones continuaron la ruta ganadora al dejar en el terreno de juego, en la entrada de recoger los bates, a sus visitantes de Carmelita, cuando Ramón Ortiz conectó el tablazo de oro con el tránsito congestionado y adjudicarse el encuentro por el mínimo de 4 rayas por 3.El ganador del encuentro lo fue el serpentinero derecho Víctor González por los Cangrejeros. Alberto Maldonado se apuntó la derrota por Carmelita. Emmanuel Santana se destacó en este encuentro al conectar de 3-1 con un boleto gratis por los de Vega Alta. Entre tanto Rafael Irizarry por Carolina se fue de 3-2.
Con esta victoria los Cangrejeros tomaron el comando de la serie con dos juegos por cero. La misma está pactada a ganar aquella novena que se anote tres juegos a su favor en cinco salidas. Por su parte, los Cangrejeros ya han anunciado al derecho Carlos Delgado para lanzar en la continuación de la serie, el próximo domingo, 6 de noviembre, cuando la novena esté de visitante en el parque Papo Dávila de Toa Baja a partir de las 10:30 de la mañana en doble jornada. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
JUEGO DE ESTRELLAS COLICEBA AAA DE PUERTO RICO 2011

JUEGO DE ESTRELLAS COLICEBA AAA DE PUERTO RICO 2011
Coamo, 31 de octubre de 2011. Nos informa Héctor Rosa Figueroa de la Oficina de Prensa Coliceba Superior que la selección de Profesionales se impuso 6-2 sobre los Aficionados en el Juego de Estrellas 2011 de la Béisbol Aficionado (COLICEBA), celebrado el domingo pasado (30 de octubre de 2011) en el Estadio Municipal Cristóbal "Cagüitas" Colón de San Lorenzo. Los Profesionales tronaron sus bates desde temprano con ramillete con seis anotaciones en las primeras dos entradas del desafío.
Un cuadrangular de Víctor Austin Rodríguez con un corredor abordo le dio la delantera a los Profesionales 2-0 en la primera entrada y un 'pastball' de los Aficionados permitió la tercera anotación de los ganadores en el mismo capítulo. En el segundo acto, José Gerardo León pegó bambinazo con dos corredores en base para despegar a los Profesionales 6-0. Rodríguez, de las Estrellas del Guamaní de Guayama, fue el Jugador Más Valioso del desafío al batear de 5-3 con dos marcadas y dos empujadas.
Un jonrón solitario de Wilbert Morales impulsó la primera de los Aficionados en la cuarta entrada y doblete de Gabriel de Gracia dio paso a la segunda anotación en el quinto episodio. El derecho Andrew Ureña ganó el juego por los Profesionales y Jean Félix Ortega cargó con la derrota por los Aficionados. Ureña lanzó una entrada completa con apenas un boleto gratis permitido sin hits ni anotaciones. Ortega dio paso a las primeras tres carreras de los Profesionales.
Heriberto Santana, de los Leones de Patillas, fue el vencedor en la competencia de cuadrangulares con cuatro y el receptor de los Monarcas de San Lorenzo, Abraham "Chino" Ayala ganó en la competencia de tiro a segunda base. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
jueves, 27 de octubre de 2011
La Insurreccion Nacionalista de Puerto Rico: The 1950 Uprising of October 30th (Also know as The Jayuya Uprising).

La Insurreccion Nacionalista de Puerto Rico: The 1950 Uprising of October 30th (Also know as The Jayuya Uprising). Written By Carlos Rovira - "Carlito"
Puerto Rico, October 27, 2011. October 30th is the anniversary of the 1950 uprising (also know as Jayuya Uprising), a legacy of Puerto Rican history in the 20th century. It was an armed battle that began in the municipality of Jayuya and extended throughout Puerto Rico, expressing the will of the people to fight for their national liberation. Fighters of the Nationalist Party, determined to make their dream of an independent republic come true, carried out armed confrontations with U.S.-trained police and the National Guard.
Historic evidence shows us that the causes for this event are rooted in the colonial presence of the United States in Puerto Rico, which began with the U.S. military invasion of the country 52 years previously. The Jayuya Uprising was the response of the Puerto Rican people to the repression experienced during this period. Brute force was used by the U.S. Government to establish a colonial regime and to maintain its dominion over Puerto Rico.
The invasion and colonization of Puerto Rico was motivated by the Economic interests of banks and corporations owned by rich and politically powerful people in the United States. During this period the United States and the other industrial capitalist nations such as Great Britain, France, Germany, Belgium, the Netherlands, Denmark and Japan - maintained competitiveness among themselves in the conquest for colonies. With the invasions of the Philippines, Guam, Cuba and Puerto Rico, the U.S. became an imperialist power. The Most economic and politically powerful figures in the U.S. envisioned implementing a strategy for the eventual control of the world, especially Latin America supported by the Monroe Doctrine.
This historical tendency did not proceed unchallenged. Millions of people from all continents resisted the savage exploitation by this system. In its beginning, the imperialists did not realize they would have to face the resistance of their victims, as millions of people from various lands rebelled against foreign domination. The outcry for national liberation was increasingly heard throughout world.
THE 1950 UPRISING (JAYUYA UPRISING) : Under the leadership of Dr. Pedro Albizu Campos, the Puerto Rican Nationalist Party, which advocated an end to U.S. Colonialism and the independence of Puerto Rico, gained the respect and admiration of multiple sectors of the population. Unlike its predecessor, the Unionist Party that advocated independence early in its history but eventually withdrew that demand from its program, the Nationalist Party unconditionally proclaimed the inalienable right of the colonized people to independence. The Nationalist Party also became known for advocating the right of the colonized people to use any means necessary including the use of arms, to win the independence of Puerto Rico. The revolutionary impetus in Puerto Rico which is credited to the Nationalist Party was the main target of the colonizers' repressive agencies as they sought to destroy the independence movement.
Facing severe consequences, the Nationalist party stood firm in its quest. When the progressive movement in the U.S. experienced persecution in the late 1940's and early 1950's, the result of an anti-communist, anti-labor and racist witch-hunts spearheaded by the notorious Senator Joseph McCarthy, Puerto Ricans witnessed a more intense and brutal version of that same repressive campaign. People in the United States hardly knew that members of the Nationalist Party were systematically jailed and assassinated in Puerto Rico. Laws were created that gave the colonial police the "right" to gun down members of the Nationalist Party in plain view, without provocation.
Although Washington wanted to give the impression that these actions were executed exclusively by the colonial government, that is, an "internal matter among Puerto Ricans", the law mandated U.S. President Harry Truman to take direct charge in all matters concerning Puerto Rico. In addition, the presidential appointed colonial governor of Puerto Rico was required to consult directly with the White House.
At the beginning of October 1950, the intelligence of the Nationalist Party obtained information of a secret government plan to eliminate the independence movement; the tactics included banning the Nationalist Party, attacking offices and homes, arresting all members of the party, especially Pedro Albizu Campos. Washington officials sought to use "seditious conspiracy" laws to silence the most militant individuals with imprisonment and thus destroy the independence movement.
With knowledge of the imminent government plan to repress its existence, the experience of the Massacre of Río Piedras of 1935 and Ponce Massacre 1937, and having no alternative but to demonstrate dignity and exercise their right to self-defense, the Nationalist Party chose to take the initiative in landing the first blow.
On the morning of October 30, 1950, a young woman named Blanca Canales led an armed contingency of Nationalists towards the city of Jayuya where they attacked the headquarters of the colonial police. Once the Nationalists surrounded the police station, a brief gun battle ensued. The civil employees of the police were surprised and intimidated by the unexpected tenacity of these patriots. The police were ordered to surrender their arms and leave the building with their hands raised.
The people of Jayuya embraced the nationalists with sympathy for their brave act. Surrounded by the residents of the town, the freedom fighters raised the Puerto Rica flag that was strictly prohibited by colonial law. With weapon in hand, Blanca Canales prepared herself to address the crowd in the town plaza. Canales began her speech, inspiring everyone by shouting the solemn words of the historical fighter of Puerto Rico's independence, "Que viva Puerto Rico libre!”She then defiantly declared the independence of the Republic of Puerto Rico.
The decision to liberate Jayuya first was due to its strategic location in the mountains at the center of the island. It was thought that taking control of this municipality first would cut the supply lines to the enemy and would slow down troop reinforcements to the western portion of the island. Violent clashes between the police and nationalists also occurred in Utuado, Ponce, Mayagüez, Arecibo, Naranjito, Ciales, Peñuelas and others towns. In San Juan, the police attacked the headquarters of the Nationalist Party. Pedro Albizu Campos, Isabel Rosado and others undertook an armed battle until they were overcome by tear gas. The colonial government in San Juan imposed new repressive measures throughout Puerto Rico, including martial law. Military airplanes were deployed to bomb Jayuya in order to force the patriots to surrender. 70 percent of the city was destroyed, the result of the aerial bombing. The National Guard immediately pushed to suppress the uprising and regain control of Jayuya.
Well aware of the potential political impact news of the rebellion would have in the court of public opinion throughout the world the U.S. government imposed a news blackout of the situation in Puerto Rico. To silence the voice of the emerging struggle, there was a gradual but intense effort to twist the facts. In order to disguise the nature of events Truman characterized the conflict as "between Puerto Ricans."
When Oscar Collazo and Griselio Torresola were sent to the Blair House in Washington, D.C. by the Nationalist leader Dr. Pedro Albizu Campos in order to assassinate President Truman, it was indeed to refute the false notion of the nature of the conflict before the world. Torresola was killed and Collazo was critically wounded in a shootout with capital police and Truman's bodyguards.
THE MEANING OF JAYUYA: As Puerto Ricans rebelled with guns in hand, anti-colonial struggles in Africa, Asia and Latin America waged on. The Jayuya Uprising in Puerto Rico reflected the global resistance of oppressed people who yearned for liberation as they strove to break the domination of imperialism.
Although the efforts of the Nationalist Party failed in expelling the colonial presence of the U.S. in Puerto Rico, nevertheless a political victory was won, serving as an example of revolutionary valor for generations to come. This episode proved that colonial oppression will make popular rebellion an inevitable outcome. It does not matter how great the reach of the repressive arm of imperialism, it can never erase from the minds of colonized people the pride of their national identity and their revolutionary traditions.
What motivated the U.S. invasion and persistent colonial domination of Puerto Rico was the desire to appropriate the national wealth for the advantage of foreign corporative avarice. The more U.S. capitalists invested into ventures in Cuba and Puerto Rico during the 1890's, the louder the call for war with Spain.
This is why colonialism will show contempt for the people it robs natural resources from; it is an international system that can not prevent causing suffering to the inhabitants in the lands it invades. The ambition to plunder wealth in former Spanish colonies was also the driving force behind the U.S. military invasion and occupation of Iraq today. But the injustices that come with invasion and occupation by a foreign power will motivate people to find ways to challenge the occupation. What else could have been the cause for the fight that ensued in the island municipality of Vieques demanding an end to the bombing practices and the withdrawal of the U.S. Navy? One only needs to examine the chronology of the atrocities committed by the U.S. government in Puerto Rico to conclude that the abuses perpetuated by the U.S. Navy in Vieques were just a continuation of colonial policy.
The U.S. government was apprehensive about the great potential that the fight in Vieques had, to galvanize the Puerto Rican people to rebellion. Such would explain why in May of 2003 the U.S. Navy chose to shut down its target practice range and other facilities on the island of Vieques. The hatred that developed towards the U.S. Navy during that struggle is consistent with the reasoning that many Puerto Ricans expressed towards the U.S. colonizers at the hour of the Jayuya Uprising.
This is why the colonizers of Puerto Rico, for their own reasoning of course, will also remember the Jayuya Uprising. U.S. officials are well aware of the ability that colonized people have. Puerto Ricans will apply the valuable lessons of their history for an eventual struggle that will win their national liberation.
The article and information is reproduced by "la Juventud Nacionalista Puertorriqueña de Nueva York (JNP-NY)"/ Puerto Rican Nationalist Youth of New York. For more information, go to youth section or write to info@jnp-ny.org. The above article and information is from la web site http://www.pnpr.org/history/index.html .
miércoles, 26 de octubre de 2011
REPORTAJE SOBRE LAS IRREGULARIDADES ENCONTRADAS EN EL SECTOR LA PICA DE SANTA ISABEL.
REPORTAJE SOBRE LAS IRREGULARIDADES ENCONTRADAS EN EL SECTOR LA PICA DE SANTA ISABEL.
Santa Isabel, 26 de octubre de 2011. Reportaje del Periódico el Regional de Guayama sobre las irregularidades encontradas en el sector la Pica de Santa Isabel. El reportaje tiene fecha el 26 de octubre de 2011 y está incluido en la página 6 de dicha edición.
martes, 25 de octubre de 2011
El 30 DE OCTUBRE DE 2011 NOS VEMOS EN JAYUYA PUERTO RICO
El 30 DE OCTUBRE DE 2011 NOS VEMOS EN JAYUYA PUERTO RICO
Puerto Rico, 25 de octubre de 2011. El 30 de octubre de 2011 nos vemos en Jayuya Puerto Rico. Jayuya la Republica declarada de Puerto Rico desde 1950, aunque no tuvimos la valentía de reconocerla en su tiempo. Pero todo cambio comienza con un paso. Video del portal Youtube.com.
lunes, 24 de octubre de 2011
MENSAJE EN EL PORTAL DE "YOUTUBE.COM" SOBRE EL GOBERNADOR.
MENSAJE EN EL PORTAL DE "YOUTUBE.COM" SOBRE EL GOBERNADOR.
Internet 24 de octubre de 2011. Mensaje en el portal de "youtube.com" sobre el gobernador. Nota: No nos hacemos responsables y tampoco compartimos con algunos argumentos de este video. Se publica en Honor a la Libertad de Prensa que los Países Fascistas no tienen.
MARATÓN 5K JOSÉ “CHELIAS” DE JESÚS EN COAMO PUERTO RICO
MARATÓN 5K JOSÉ “CHELIAS” DE JESÚS EN COAMO PUERTO RICO
Coamo, 24 de octubre de 2011 AM. El domingo 30 de octubre de 2011 a las 4:30 PM en Coamo comienza la segunda edición del Maratón 5K José “Chelias” De Jesús en dicha actividad se espera la participación de grandes figuras del Fundismo Puertorriqueño y otros. Las premiaciones en masculino son primer lugar $300.00, segundo lugar $200.00, tercer lugar $150.00, cuarto lugar $100.00 y quinto lugar $50.00. Las premiaciones en femenino son primer lugar $300.00, segundo lugar $200.00, tercer lugar $150.00, cuarto lugar $100.00 y quinto lugar $50.00.
Para las categorías masculinas y femeninas de diferentes edades (17 al 29, 30 al 39, 40 al 49, 50 al 59 y 60 en adelante) las premiaciones son primer lugar $40.00, segundo lugar $30.00 y tercer lugar $20.00. Las inscripciones son $10.00 adelantado y $12.00 a partir del 15 de octubre de 2011. Todo atleta recibirá una camiseta y una medalla al llegar a la meta y no habrá doble premiación. Persona contacto Videlio Colon teléfono 787-319-6865. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
NIVELADA LA SERIE SEMIFINAL ENTRE HUMACAO Y SALINAS EN EL BASEBALL CLASE A DE PUERTO RICO
NIVELADA LA SERIE SEMIFINAL ENTRE HUMACAO Y SALINAS EN EL BASEBALL CLASE A DE PUERTO RICO
Coamo, 24 de octubre de 2011. Nos informa Héctor Maldonado que los lanzadores de ambos bandos lucieron espectaculares y sus esfuerzos igualaron la serie a un partido por equipo, luego de la primera jornada de una serie que promete ser intensa, entre las aguerridas novenas de la Playa de Humacao y los Gigantes de San Felipe de Salinas.
En el juego matutino Humacao dominó a los Gigantes por marcador 4-0, y mostró su arma secreta en el brazo de Alejandro Colls, quien lanzó siete entradas sin carreras y permitió un solo hit. Israel Ruiz se apuntó la derrota por los del sur. La artillería de los humacaeños se hizo sentir en los bates de Javier Mendoza y Willie Díaz quienes se fueron de 3-2 cada uno y se combinaron para remolcar tres carreras. Mientras que Alex Nieves conectó el único imparable por los salinenses.
En el segundo encuentro los Gigantes hicieron de las suyas temprano y marcaron la única carrera necesaria para la victoria, al imponerse 1-0. El serpentinero Luis Martínez estuvo magistral en el montículo y lanzó el juego completo, mientras que el zurdo Luis Dávila se agenció la derrota por los de oriente. Por los Gigantes se destacaron con el madero Ángel Figueroa al conectar de 2-1 y Alex Nieves, quien se fue perfecto en dos oportunidades. Luis Cruz y Javier Mendoza batearon un hit cada uno por la Playa.
Estas dos novenas se verán nuevamente las caras el próximo domingo, cuando disputen dos juegos desde las 10:30 AM. en el parque Néstor Morales de la ‘Ciudad Gris’. El ganador de esta serie pautada a un máximo de cinco desafíos, pasa a la final nacional. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
CLASIFICACIONES DE LA SERIES DE POSTEMPORADA COLICEBA AAA DE PUERTO RICO
CLASIFICACIONES DE LA SERIES DE POSTEMPORADA COLICEBA AAA DE PUERTO RICO
Coamo, 24 de octubre de 2011. Nos informa Héctor Rosa de la Oficina de Prensa Coliceba AAA que la sección Norte se convirtió en la primera en definirse con sus cuatro equipos clasificados a la postemporada luego de las dos victorias logradas por los campeones nacionales Correcaminos de Toa Alta ayer domingo en la acción de la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA).
Barceloneta, Orocovis, Hatillo y Toa Alta son los clasificados del Norte, mientras Florida quedó eliminado con 0-9.
En la primera jornada, los Correcaminos vencieron 8-6 a los Tigres de Hatillo con 'grand slam' de Omar Hernández, así como bambinazos de Raúl Santana y Ángel "Gallo" Rosa. Por Hatillo, Gerardo Amador y Julio Maldonado pegaron jonrones en causa perdida.
En la segunda jornada, Toa Alta dominó a los Titanes de Florida 5-4. El triunfo de los toalteños fue decidido en el octavo episodio, cuando con el marcador empate 4-4, José "Jochy" Pérez pegó hit para empujar la carrera de la victoria. Hernández dio cuadrangular y empujó dos carreras por los ganadores.
En el Este, los Marlins de Ceiba (9-3) colocaron en peligro las aspiraciones clasificatorias de los Azucareros de Yabucoa (2-9) al dominarlos 9-4 en joya monticular del derecho Jorge Charry.
Además, los Orientales de Humacao (4-8) cayeron 5-3 ante los Enchumbaos de Naguabo (3-7).
En el Sureste, las Estrellas del Guamaní de Guayama (7-5) adelantaron a la postemporada al aplastar 13-0 a los Tiburones de Salinas (1-9) en gran labor del lanzador Esteban Cancel.
También, los Ganduleros de Villalba (5-6), respaldados por cuadrangulares de Adalberto Flores, Joiset Feliciano y Alexis Negrón, vencieron 5-1 a los Patillas Lions (7-4).
Mientras, los subcampeones nacionales Jueyeros de Maunabo (6-3) les ganaron 8-5 a los Tigres de Aguas Buenas (6-5). Luis Carlos Ortiz propinó jonrón con las bases llenas por Maunabo. Ceiba, San Lorenzo, Patillas, Guayama, Barceloneta, Orocovis, Hatillo y Toa Alta tienen pase a la postemporada. Quedan cuatro espacios vacantes con dos en el Sureste y otros dos en el Este. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
CONCLUYE LA SERIE REGULAR DEL BALONCESTO SUPERIOR NACIONAL FEMENINO 2011

CONCLUYE LA SERIE REGULAR DEL BALONCESTO SUPERIOR NACIONAL FEMENINO 2011
Coamo, 24 de octubre de 2011. Nos informa el deportista Jeanc Rodríguez de la Oficina de Prensa BSNF que las Gigantes de Carolina (14-7) culminaron la fase regular del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) con una victoria 83-68 sobre las Warriors de San Juan (5-17).
Durante la mañana del viernes pasado, el director de torneo del BSNF, Lcdo. Miguel Laborde notificó que la continuación del juego entre las Mets y Gigantes era innecesaria y por tal razón se cancela la misma, la cual se debía llevar a cabo mañana en la Tierra de Gigantes. Ambos conjuntos finalizan la temporada con un juego menos al resto de los quintetos, y de esta manera concluye la serie regular 2011.
Carolina inició el partido 15-4, tras seis puntos consecutivos de Kristyn Wright, con 3:02 del primer cuarto. San Juan sólo logró encestar tres puntos adicionales en el resto del segmento, el cual finalizó 18-7. Wright aumentó la ventaja de las Gigantes a 20 puntos, 40-20, con 1:50 del segundo periodo. Tocara Ross atinó dos tiradas libres, pero Wright cerró la mitad con cuatro puntos, colocando la pizarra 44-22.
Las campeonas con cuatro puntos de Wright y dos de Jordan Murphree llevaron la ventaja a 25 tantos, 50-25, con 8:08 del tercer tiempo. Más adelante, Yomary Rivera redujo el marcador a 19, 55-36, con 1:32. Wright y Kiara Sosa con sendos canastos, nuevamente aumentaron la ventaja del conjunto visitante 59-36, con 0:11. Pero Normarie Montalvo concluyó el segmento con un bombazo, para reducir nuevamente a 20, 59-39.
Wright le devolvió la diferencia de 25 puntos, 69-44, con 7:26 del último parcial. Ross marcó dos tantos para la causa capitalina, pero Kiara Sosa con cuatro puntos al hilo consiguió el margen más alto en el choque, 73-46, con 6:03. Las Warriors le pusieron fin al desafío con un avance 13-2, pero no fue suficiente para alcanzar a Carolina. La ofensiva de las ganadoras la encabezó Wright con 21 puntos, Lindsay Laur 12, Sosa 11 y Stephanie Colón 10. Por San Juan, Ross con 15 tantos, Montalvo 14, Tatiana De la Paz 13 y Frances Lee Flores 10.
Las Valencianas de Juncos (17-5) demostraron que no fueron de paseo a la isla municipio de Culebra, tras conseguir su segunda victoria en noches consecutivas en dicho pueblo de nuestra isla, 88-81, ante las Tigresas de Aguas Buenas (2-20).
Aguas Buenas, por su parte, dominó la primera mitad 42-38, pero no pudo mantener la delantera durante los últimos 20 minutos, los cuales perdieron 50-39. Monique McLean fue la mejor con 19 puntos, Jessica Cannady le siguió con 17 y 17 rebotes, Renee Taylor 17 con 10 asistencias y Lisbeth Rivera 13 con 10 capturas. En causa perdida, Rocio Quiñónez encestó 20 tantos, Bárbara Concepción 16, Madelyn Ramírez y Jasmine Young 12 cada una, y Taisja Jones 10. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
ENTREVISTAS REALIZADAS A FILIBERTO OJEDA RÍOS EN EL PASADO SOBRE EL FUTURO DE PUERTO RICO
ENTREVISTAS REALIZADAS A FILIBERTO OJEDA RÍOS EN EL PASADO SOBRE EL FUTURO DE PUERTO RICO
Coamo, 24 de octubre de 2011. Entrevistas realizada a Filiberto Ojeda Ríos en décadas pasadas sobre el futuro de Puerto Rico. Videos localizados en el portal de youtube.com. Nota: No nos hacemos responsables y tampoco compartimos con algunos argumentos de estos videos. Se publica en Honor a la Libertad de Prensa que los Países Fascistas no tienen.
domingo, 23 de octubre de 2011
JORNADA DORADA PARA PUERTO RICO EN ‘GUADALAJARA 2011’

JORNADA DORADA PARA PUERTO RICO EN ‘GUADALAJARA 2011’
Coamo, 23 de octubre de 2011 PM. Nos informa el periodista David Polanco que en el noveno día de competencias en ‘Guadalajara 2011’ resultó excelente para la Delegación Boricua. SONÓ DOS VECES LA BORINQUENÃ.
En el Baloncesto Femenino (2-1) dimos ‘otro tablazo’ cuando derrotamos a Argentina. ‘Las Nenas’ tienen victorias contundentes frente a USA y Argentina y derrota apretada frente a México. Si todo ‘madura como pinta’ estaremos en el podio, quizás sonando La Borinqueña.
En Vela, ‘Quique’ Figueroa junto a Víctor Aponte, lograron medalla de Oro.En Halterofilia, la pequeña en estatura, Lely Burgos lució como una ‘Gigante’ y sumó otra presea Dorada para La Isla. En Lucha, Pedro Soto ganó Plata.
En el Boxeo, hoy domingo, Jantony, aseguró bronce. En resumen el Medallero Boricua, 2 4 1 y sumando. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
VEGA ALTA LE ROBA EL PASE A TOA BAJA EN EL BASEBALL CLASE A DE PUERTO RICO

VEGA ALTA LE ROBA EL PASE A TOA BAJA EN EL BASEBALL CLASE A DE PUERTO RICO
Coamo, 24 de octubre de 2011. Nos informa Hector Maldonado que la novena de Carmelita de Vega Alta no respetó el gallinero ajeno y venció por el límite a sus contrarios de Sabana Seca de Toa Baja, en el parque Poto Melecio, agenciándose el boleto a la serie semifinal del norte en el Béisbol Clase A con marcador final de 9 carreras por 8.
“Estamos preparados para cualquier equipo que nos toque” fueron las primeras palabras de la apoderada de la novena de Carmelita de Vega Alta, Migdalia Maysonet durante el festejo, enviando un claro mensaje a los próximos adversarios.
Ese equipo, Carmelita, durante esta campaña ya ha estado a punto de mate en el último desafío de sus series y se ha negado a morir, levantándose como el Ave Fénix, ya que en el camino han dejado a los contrincantes de Vega Baja, Barceloneta, Manatí y ahora a Toa Baja de la misma forma. El lanzador ganador en labor de relevo lo fue el serpentinero derecho Ernesto González por Vega Alta.
Por otro lado Manuel Concepción fue el mejor a la ofensiva en causa perdida por parte de Sabana Seca al conectar de 5-3. Emanuel Santana conectó de 4-2, además de Angel Sierra, José Laureano y Josué Astor de 5-2 fueron los mejores por la cuadra de Carmelita.
El comienzo de la serie semifinal comenzará el próximo domingo, 30 de octubre, cuando los muchachos de Carmelita viajen a Carolina a enfrentarse a los Cangrejeros de Jardines B de esta municipalidad a partir de las 10:00am en el parque Roberto Clemente. La serie la amasará aquella novena que gane tres en cinco apariciones. El equipo ganador pasará a la final nacional. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
AL TERRENO DE JUEGO LOS CRIOLLOS EN EL BASEBALL PROFESIONAL DE PUERTO RICO

AL TERRENO DE JUEGO LOS CRIOLLOS EN EL BASEBALL PROFESIONAL DE PUERTO RICO
Puerto Rico, 23 de octubre de 2011. Nos informa el periodista Ralph Pagán Archeval que a dos semanas de que comience oficialmente la campaña invernal, los Criollos de Caguas se lanzarán desde el lunes al terreno de juego para iniciar sus entrenamientos para la temporada de la Puerto Rico Baseball League que arranca el 4 de noviembre con la visita de los Gigantes de Carolina al estadio Yldefonso Solá Morales de esta ciudad.
Bajo la dirección y supervisión del mentor Lino Rivera, el grupo de jugadores que pertenece a los campeones del pasado torneo saldrán al terreno desde las 10:00 de la mañana en el establo de la Yegüita. En este escenario fue donde Caguas derrotó a Ponce en un séptimo y decisivo choque en la serie final para ganar el campeonato número 15 de la franquicia.
Junto a Rivera estarán sus asistentes Rafael Campos y José ‘Pito’ Hernández, junto a Gilberto ‘Gil’ Martínez, quien será el nuevo integrante del cuerpo técnico, que también incluye a Rafael ‘Rafy’ Montalvo, entrenador de lanzadores de la novena. Más tarde llegará Pedro López, quien trabaja en la liga de Arizona y una vez termine su compromiso se incorporará al grupo.
Entre los jugadores de la plantilla criolla, se destacan los grandes ligas Iván Rodríguez y Alex Cora, quienes son los dos peloteros más veteranos en la organización cagüeña. También sobresalen en el grupo Luis ‘Wicho’ Figueroa, Andy González y Reynaldo Navarro, quien fuera el jugador más valioso en la final ante los Leones.
El jardinero Jorge Padilla regresa a la franquicia en la que comenzó su carrera en Puerto Rico, mientras que el receptor Johnny Monell llega a Caguas en cambio, lo que debe ser una inyección positiva en la difícil posición detrás del plato. Carlos Rivera llega desde las finales de Ponce, y añade un bateador zurdo de fuerza a la alineación, además que mejora el cuadro interior de los Criollos por su gran defensa en la primera base.
En cuanto a los lanzadores, se destacan el taponero Saúl ‘Monaguillo’ Rivera, junto al también derecho Enrique ‘Kiko’ Calero y al cubano Yunesky Maya, que se espera sea el lanzador abridor en el juego inaugural. Tras un año de ausencia, regresa el iniciador Luis Atilano, quien tuvo magnífica participación en las Mayores con los Nacionales de Washington. Más tarde se unirá el patrullero Luis Montañez, también con experiencia en las Grandes Ligas con las novenas de Baltimore y los Cachorros de Chicago. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otras actividades.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
LLEGA LA INVASIÓN JAPONESA A LOS CRIOLLOS EN EL BASEBALL PROFESIONAL DE PUERTO RICO
LLEGA LA INVASIÓN JAPONESA A LOS CRIOLLOS EN EL BASEBALL PROFESIONAL DE PUERTO RICO
Puerto Rico, 23 de octubre de 2011. Nos informa el periodista Ralph Pagán Archeval que según la buena experiencia de la pasada temporada, los Criollos de Caguas tendrán nuevamente representación del lejano oriente. Dos nuevos lanzadores y un pelotero de posición de la liga profesional de Japón, serán parte de los refuerzos de los campeones para la temporada que inicia el 4 de noviembre con la visita de los Gigantes de Carolina al estadio Yldefonso Solá Morales de esta ciudad.
Los nuevos importados están mejor cotizados que los dos japoneses que vieron acción en el pasado torneo, el cual fue dominado por Caguas en la serie regular, y luego en la postemporada, hasta ganar su 15to. campeonato. Sho Iwasaki, con marca de 8-1 con efectividad de 3.19, al igual que Shota Oba, que terminó con 4-0 y ERA de 2.39, fueron de gran impacto con los Criollos durante la primera parte de la campaña.
El derecho Kim Muyong, cuya recta está en las 90 millas por hora, encabeza el grupo oriental. Seleccionado en la sexta ronda del sorteo de novatos de su país, el tirador de 25 años pertenece a la Fukuoka University of Economics de la Liga Independiente.
De igual manera, se une a la plantilla Hiroyuki Kawahara, un lanzador zurdo que supera los 6 pies, y que fue segunda ronda del 2009 en el sorteo de novatos del circuito japonés. Al jugador que recién cumplió 20 años, y que juega para el Softbank Hawks, se le ha medido su velocidad hasta 95 millas, por lo que mantiene un promedio de 91 millas en su recta.
Por otro lado, el jugador de posición será Yuki Yanagita, un jardinero que tira a la derecha, pero que batea a la zurda. Al igual que Kawahara, fue escogido en la segunda ronda del sorteo de novatos del circuito japonés, pero en el 2010. El jugador de 23 años será el primero que enviará la organización de los Softbank Hawks a Puerto Rico, para darle la experiencia de jugar en otras ligas profesionales del mundo. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
HATILLO ADELANTA A LA POSTEMPORADA DE LA COLICEBA AAA DE PUERTO RICO
HATILLO ADELANTA A LA POSTEMPORADA DE LA COLICEBA AAA DE PUERTO RICO
Coamo, 23 de octubre de 2011. Nos informa Héctor Rosa de la Oficina de Prensa Coliceba AAA que los Tigres de Hatillo se convirtieron en el sexto equipo en adelantar a la postemporada de la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA) al dominar 4-1 a los Titanes de Florida ayer sábado.
El lanzador Ángel Méndez se encargó de limitar a los Titanes a seis imparables sin carreras en seis episodios lanzados. Ponchó a tres bateadores. El profesional Luis Rivera bateó de 4-2 con dos marcadas, dos empujadas y un jonrón por Hatillo. Salvó el juego José Vega, quien ponchó dos de los cuatro bateadores enfrentados en una entrada.
Hatillo, Barceloneta y Orocovis encabezan la sección Norte con marca de 7-2. Los campeones nacionales Correcaminos de Toa Alta ocupan el cuarto puesto con 3-6 y Florida está último con 0-8.
En el Este, los Azucareros de Yabucoa y los Enchumbaos de Naguabo se mantuvieron con vida en la lucha clasificatoria. Yabucoa (2-8) venció 5-2 a los Monarcas de San Lorenzo (8-3) en gran combinación de los lanzadores Adilson Pérez y Christian González. San Lorenzo sigue primero en la división, pero empatado con los Marlins de Ceiba.
Mientras, Naguabo (2-7) le ganó 6-4 a los Orientales de Humacao (4-7) con cuadrangulares para Angel Fargas y José Ortiz. Por Humacao la sacaron del parque Julio Rivera y Jimmy Andino. Ceiba, San Lorenzo, Barceloneta, Orocovis, Hatillo y Patillas tienen boleto a la postemporada. Quedan seis espacios vacantes.Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
THOMAS DULORME BRILLA EN PANAMÁ PARA PUERTO RICO

THOMAS DULORME BRILLA EN PANAMÁ PARA PUERTO RICO
Coamo, 23 de ocubre de 2011. Nos informa Ricardo Rodríguez Rivera Director de Comunicaciones Universal Promotions, Inc. que en el día de ayer, en el Roberto Durán Arena de Panamá, el invicto púgil boricua, Thomas Dulorme, mejoró su récord a (13-0, 10KO’s), al dominar ampliamente durante nueve asaltos al ex contendor mundial, Charlie José Navarro, quien cae a (20-5, 15KO’s), mediante una decisión unánime. Las votaciones de los jueces fueron 89-81, 89-81 y 90-80.
Dulorme, en todo momento estuvo en control de las hostilidades en el cuadrilátero. Este demostró su casta y gallardía ante un rival que no cedía al ataque. Dulorme ganó el pleito, apostando a su velocidad y combinaciones, ante el venezolano que durante todo el combate buscó el choque para acortar distancia.
“Me siento súper bien y emocionado con el logro. Navarro es un excelente boxeador y siento que vencí al campeón mundial, porque vi su pelea con Senchenko (campeón actual de la AMB) y fue bien cerrada. Esta experiencia me ayudará a mejorar mucho y lograr mis metas en el boxeo”, dijo Dulorme, peleador representado por Universal Promotions, Gary Shaw Productions y DiBella Entertainment.
Desde el primer asalto, Thomas, estableció el ritmo de pelea mediante su jab y distancia, lo cual demostró ser de gran ayuda ya que pudo conectar varias combinaciones en los primeros dos asaltos. En el tercer asalto la ofensiva del carolinense comenzó a fluir y hasta que recibió un golpe de Navarro al cuerpo, lo cual lo hizo volver a su boxeo depurado y a distancia.
Desde el cuarto asalto en adelante todo se convirtió en pura dominación de Dulorme ante Navarro quien tenía graves problemas para trabajar con la rapidez del boricua. Thomas demostró conocimiento por encima de su experiencia real en el boxeo rentado. Su jab y rapidez fueron factor para su amplia victoria. Al vencer a Navarro por decisión unánime, esto logró mantener su invicto y hacer su primera defensa éxitosa del Título Welter NABA de la AMB.
Por otra parte, el fuerte pegador juanadino, Kenny Galarza (15-2, 14KO’s) cayó ante Johan Pérez en cuatro asaltos mediante TKO a los 2:48 del cuarto asalto. Pérez se acreditó el Titulo Fedelatin Súperligero de la AMB. Pérez desde el primer campanazo salió decidido a hacer su trabajo ante Galarza, quién sucumbió ante el patrón de pelea de su oponente. Ambos púgiles llegan hoy a Puerto Rico, a las 3:41pm, en el vuelo 321, de la aerolínea COPA. Estos llegan al aeropuerto nacional Luis Muñoz Marín. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otras actividades.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
GADHAFI'S DEATH? IT'S JUST A START!
GADHAFI'S DEATH? IT'S JUST A START!
ACTUACIÓN DE PUERTO RICO GUADALAJARA 2011

ACTUACIÓN DE PUERTO RICO GUADALAJARA 2011
Coamo, 23 de octubre de 2011. El sábado 22 de octubre de 2011 las féminas volvieron a sacar la cara por Puerto Rico. El octavo día de competencias en ‘Guadalajara 2011’ fue muy bueno para la Delegación Boricua. (Hasta el momento, USA, Brasil, Canadá, México y Cuba dominan el medallero global).
La boxeadora boricua, Kiria Tapia (Kiria Tapia Rodríguez) ganó su combate frente a la norteamericana, victoria histórica que la mantiene en pelea rumbo a las medallas. En el Baloncesto Femenino (1-1) dimos ‘el palo de la noche’ cuando las muchachas de Omar González derrotaron a USA luego del viernes haber caído ante México.
‘Quique’ Figueroa (junto a Víctor Aponte) en Vela (Hobbie Cat 16) van tras una medalla, siendo los otros protagonistas más destacados de la jornada para Puerto Rico.
El Boxeo está en etapa clasificatoria rumbo a las medallas. El sábado nos fuimos de 4-2 con victoria de Ángel Suarez y la de Tapia. En la Lucha, hoy tuvimos tres derrotas de nuestras féminas participantes. En Tiro no nos fue bien, poco certeros y fuera de las medallas.
En agenda está el baloncesto masculino panamericano que se jugará del 26-30 del corriente. ‘La guerrilla de Flor Meléndez’ quedó finalmente compuesta por, Daniel Santiago, Luis Villafañe, Manuel Narváez, Manuel de Jesús, Renaldo Balkman, Gabriel ‘Pirulo’ Colon, Carlos Strong, Edwin Ubiles, Miguel Ali Berdiel, Filiberto Rivera, Carlos Arroyo y el mayagüezano, José Juan Barea. Le damos las gracias al periodista David Polanco por enviarnos esta información. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
REUNIÓN DEL ÁREA SUR Y SU DELEGADO CON ALGUNOS PERIODISTAS DEPORTIVOS.
REUNIÓN DEL ÁREA SUR Y SU DELEGADO CON ALGUNOS PERIODISTAS DEPORTIVOS.
Coamo, 22 de octubre de 2011. El 22 de octubre de 2011 el delegado José Ortiz Olán realizó su primera reunión con el grupo representativo del Área Sur de Nuestra Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico. La reunión se efectuó en un negocio conocido en Coamo.
En dicha reunión estaban presentes Luis Junior Lebrón Delegado de la Sección Centro y nuestro Presidente Elmer Jiménez Valdés. Se habló sobre varios temas determinantes para el futuro de nuestra organización.
Felicitaciones a los organizadores de la actividad y se notificó que la próxima reunión del sur será en Ponce en una fecha por anunciar. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
jueves, 20 de octubre de 2011
VIDEO SOBRE REUNIÓN Y ORIENTACIÓN DE LAS IRREGULARIDADES EN EL SECTOR LA PICA DE SANTA ISABEL
VIDEO SOBRE REUNIÓN Y ORIENTACIÓN DE LAS IRREGULARIDADES EN EL SECTOR LA PICA DE SANTA ISABEL
Santa Isabel 20 de octubre de 2011. El 19 de octubre de 2011 el Alcalde de Santa Isabel reunió a algunos de los afectados del Sector La Pica de Santa Isabel y a su vez coordinó la presencia de representantes de algunas agencias del Gobierno Central y Gobierno Federal. La reunión fue en salón de la Legislatura Municipal de Santa Isabel. Asistieron alrededor de 75 personas a dicha actividad. En dicha reunión el Alcalde enfatizó que si el Gobierno Central no resuelve dichos problemas su Administración será quien los resolverá. El propósito de dicha reunión fue el de orientar a la comunidad afectada y que se atienda con carácter de urgencia la situación en que se encuentran las familias que residen en el Sector La Pica del Municipio de Santa Isabel, cuyas vidas se encuentran en peligro por los constantes derrumbes en la zona.
Según el Informe Preliminar del Geólogo de Recursos Naturales algunos de estos terrenos son riesgosos para establecer viviendas. Entendemos que esta situación puede ser el resultado de que en el pasado no se realizaran estudios de suelo al momento de otorgar terrenos para la construcción de viviendas. La política de los Gobiernos Centrales pasados de dar terrenos para vivienda, muchas veces sin tomar en consideración la seguridad del pueblo, es causa de una politiquería de los gobiernos de crear publicidad política durante las elecciones. En otras palabras a estas personas posiblemente se les violaron los derechos de obtener durante sus vidas una vivienda segura según establece la política de los gobiernos democráticos. Entendemos que los Alcaldes de dichos tiempos no son los responsables sino los Gobiernos Centrales de dichas épocas. Por lo tanto solicitamos que las autoridades Federales y Estatales correspondientes realicen una investigación sobre si los hechos de estas situaciones son violaciones a las leyes estatales o federales y que paguen los responsables independiente de la persona que sea.
Además solicitamos del Gobierno Central actual que atienda con carácter de urgencia esta situación en que se encuentran las familias que residen en el Sector La Pica del Municipio de Santa Isabel. Cuyas vidas se encuentran en peligro por los constantes derrumbes en la zona, aunque la administración de Santa Isabel y otros fueron los que dieron el primer paso de ayuda y asesoramiento. Entendemos que es un deber patriótico que se les resuelva a estas familias esta injusticia social ya que posiblemente son víctimas de la politiquería de nuestros gobiernos. Video producido y editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com. Copyright 2011 © Ramón Luis Vázquez - All Rights Reserved.
REUNIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LAS IRREGULARIDADES EN EL SECTOR LA PICA DE SANTA ISABEL
REUNIÓN Y ORIENTACIÓN SOBRE LAS IRREGULARIDADES EN EL SECTOR LA PICA DE SANTA ISABEL
Santa Isabel 20 de octubre de 2011. El 19 de octubre de 2011 el Alcalde de Santa Isabel reunió a algunos de los afectados del Sector La Pica de Santa Isabel y a su vez coordinó la presencia de representantes de algunas agencias del Gobierno Central y Gobierno Federal. La reunión fue en salón de la Legislatura Municipal de Santa Isabel. Asistieron alrededor de 75 personas a dicha actividad. En dicha reunión el Alcalde enfatizó que si el Gobierno Central no resuelve dichos problemas su Administración será quien los resolverá.
El propósito de dicha reunión fue el de orientar a la comunidad afectada y que se atienda con carácter de urgencia la situación en que se encuentran las familias que residen en el Sector La Pica del Municipio de Santa Isabel, cuyas vidas se encuentran en peligro por los constantes derrumbes en la zona.
Entendemos que esta situación es el resultado de las lluvias a causa de la tormenta tropical Emily en el mes de agosto y las lluvias que dejó a su paso la tormenta María el mes pasado que provocaron desprendimientos de terrenos y causaron graves daños a las estructuras localizadas en esa comunidad en la que habitan más de 100 personas.
Estos residentes del sector de la Pica de Santa Isabel temen por sus vidas ya que existen casos de grietas en techos, paredes, pisos y con verjas a punto de colapsar. Además temen los residentes que los terrenos puedan colapsar en cualquier momento y temen que pudiera ocurrir algún desastre parecido al de Mameyes.
Según el Informe Preliminar del Geólogo de Recursos Naturales algunos de estos terrenos son riesgosos para establecer viviendas. Entendemos que esta situación puede ser el resultado de que en el pasado no se realizaran estudios de suelo al momento de otorgar terrenos para la construcción de viviendas. La política de los Gobiernos Centrales pasados de dar terrenos para vivienda, muchas veces sin tomar en consideración la seguridad del pueblo, es causa de una politiquería de los gobiernos de crear publicidad política durante las elecciones. En otras palabras a estas personas posiblemente se les violaron los derechos de obtener durante sus vidas una vivienda segura según establece la política de los gobiernos democráticos.
Entendemos que los Alcaldes de dichos tiempos no son los responsables sino los Gobiernos Centrales de dichas épocas. Por lo tanto solicitamos que las autoridades Federales y Estatales correspondientes realicen una investigación sobre si los hechos de estas situaciones son violaciones a las leyes estatales o federales y que paguen los responsables independiente de la persona que sea.
Además solicitamos del Gobierno Central actual que atienda con carácter de urgencia esta situación en que se encuentran las familias que residen en el Sector La Pica del Municipio de Santa Isabel. Cuyas vidas se encuentran en peligro por los constantes derrumbes en la zona, aunque la administración de Santa Isabel y otros fueron los que dieron el primer paso de ayuda y asesoramiento. Entendemos que es un deber patriótico que se les resuelva a estas familias esta injusticia social ya que posiblemente son víctimas de la politiquería de nuestros gobiernos. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
martes, 18 de octubre de 2011
UN FUTURO MAMEYES EN EL SECTOR LA PICA DE SANTA ISABEL

UN FUTURO MAMEYES EN EL SECTOR LA PICA DE SANTA ISABEL
Coamo, 18 de octubre de 2011 PM. El pueblo de Puerto Rico emplaza al gobierno Central de Luis Fortuño, para que atienda con carácter de urgencia la situación en que se encuentran las familias que residen en el Sector La Pica del Municipio de Santa Isabel, cuyas vidas se encuentran en peligro por los constantes derrumbes en la zona.
Entendemos que esta situación es el resultado de las lluvias a causa de la tormenta tropical Emily en el mes de agosto y las lluvias que dejó a su paso la tormenta María el mes pasado que provocaron desprendimientos de terrenos y causaron graves daños a las estructuras localizadas en esa comunidad en la que habitan más de 100 personas.
Estos residentes del sector de la Pica de Santa Isabel temen por sus vidas ya que existen casos de grietas en techos, paredes, pisos y con verjas a punto de colapsar. Además temen los residentes que los terrenos puedan colapsar en cualquier momento y temen que pudiera ocurrir algún desastre parecido al de Mameyes.
Denunciamos que el Gobierno Central y el Gobierno Municipal de Santa Isabel no han atendido los reclamos de estas familias y le ha dado largas al asunto a pesar de que se trata de una situación de emergencia. Emplazamos al Gobierno Central y al Alcalde de Santa Isabel para que sean más responsables y muestren interés en atender a estas familias cuya seguridad se encuentra en juego.
Solicitamos al Departamento de la Vivienda que ayude a estas familias a buscar un techo seguro y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias que reevalúe la situación de las casas en ese sector. Es totalmente inhumano que los residentes de este sector tengan que vivir con incertidumbre y con temor a que el techo se les caiga encima por la no acción del Gobierno Municipal y del Gobierno Estatal.
Al Gobierno Central y Gobierno Municipal de Santa Isabel no esperen que ocurra una tragedia para resolver esta situación como hacen los Gobiernos totalitarios. El propósito de los Gobiernos es ayudar y resolver los problemas de sus Ciudadanos. Le solicitamos que se pongan a trabajar por el bien del Pueblo y se olviden de la politiquería burocrática que tanto afecta a nuestra nación. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este tema y otros temas.
Por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
LA MASONERIA UNIVERSAL
LA MASONERIA UNIVERSAL
Coamo, 18 de octubre de 2011 PM. "La masonería es una asociación libre de hombres que solo depende de su conciencia y que tiene como objetivo el perfeccionamiento moral de la humanidad". Video y información cortesía del portal Youtube.com.
lunes, 17 de octubre de 2011
CANGREJEROS DE CAROLINA Y GIGANTES DE SALINAS CON EL PASE A LA SEMIFINAL DEL BASEBALL CLASE A DE PUERTO RICO
CANGREJEROS DE CAROLINA Y GIGANTES DE SALINAS CON EL PASE A LA SEMIFINAL DEL BASEBALL CLASE A DE PUERTO RICO
Coamo, 17 de octubre de 2011 AM. La novena de los Cangrejeros de Jardines B de esta municipalidad adelantó a la serie semifinal del Béisbol Clase A al imponerse al son de 10 carreras por 4 a los representantes de Mayagüez, los Gavilanes del Maní. El lanzador ganador del encuentro lo fue Víctor González, mientas Stephen Rodríguez se apuntó la derrota. Edwin Cruz bateó de 3-2, anotó una y empujó otra y Evanol Herrera de 2-1 con una empujada fueron los mejores por los muchachos de la Sultana del Oeste. En tanto Christian Cosme se fue de 4-2 con dos anotadas y cuatro impulsadas y Jayson Rodríguez de 4-1 con una anotada y tres empujadas por los de la casa.
Entre tanto la novena de los Gigantes de Salinas hicieron lo propio al dominar a los Mayiyos de Coamo con marcador de 8 carreras por 4 y conseguir su boleto de entrada a las semifinales en el Béisbol Clase A. La novena del pueblo del mojo isleño se enfrentará en la llamada Serie de la Revancha a la Playa de Humacao el próximo domingo, 23 de octubre en su parque Manuel González desde las 10:00 AM.
Por otro lado el equipo de Sabana Seca de Toa Baja se impuso a la novena de Carmelita de Vega Alta, 6 carreras por 2. El partido de segunda hora se detuvo por lluvia y se reanudará el miércoles, 19 de octubre en el parque Papo Dávila de Vega Alta a partir de las 7:45 de la noche. Esta serie la comanda los del pueblo de Toa Baja, 2 juegos a 1. Le damos las gracias a Héctor Maldonado por enviar por internet esta información. Le recordamos que pueden visitar nuestra página electrónica WWW.NOTICIASILLESCANOS.COM para más información o videos de este torneo y otros temas.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
domingo, 16 de octubre de 2011
THE FATE OF A NATION: THE POSIBLE FUTURE OF AMERICA
THE FATE OF A NATION: THE POSIBLE FUTURE OF AMERICA
Internet,October 16, 2011 PM. The continuation of present policies contrary to the interests of the people will create in the future an estate of anarchy in the country. It likely create the environment and the possibility of the creation and rise of an artificial leader where people will believe in his artificial promises and hence arises a totalitarian Government in style of the Nazi Germany. This project is dedicated to al past and future victims of a totalitarian government. Project edited by Ramon Luis Vazquez of the Independent Press and Noticiasillescanos.com. Copyright 2011 © Ramón Luis Vázquez - All Rights Reserved. In your hands, I leave the fate of the nation.
sábado, 15 de octubre de 2011
POSIBLE ANOMALÍA EN LA PLANILLA DEL GOBERNADOR DE PUERTO RICO
POSIBLE ANOMALÍA EN LA PLANILLA DEL GOBERNADOR DE PUERTO RICO
Coamo, 15 de octubre de 2011. El gobernador Luis Fortuño hizo público el viernes 14 de octubre de 2011 los anejos de sus planillas de contribución sobre ingresos para el año contributivo 2010. La presentación de los documentos se produce en momentos en que su contrincante político, el senador popular Alejandro García Padilla, entregó copia de sus planillas a la prensa junto a los anejos y reclamó al mandatario que hiciera lo propio.
Por los pasados dos años Fortuño se había negado a publicar los anejos de sus planillas, sobre todo el llamado anejo M, en el que se revela el detalle de los ingresos de su esposa Lucé Vela como abogada notario.
Según el anejo M, la primera dama tuvo ingresos por concepto de abogada notario la cantidad de $569,359, de los cuales reclamo la cantidad de $231,370 como gastos de operación, para un ingreso neto de $337,989. En este anejo se observó que los gastos operacionales reclamados de $231,370, incluye una cantidad de $206,375 correspondiente al concepto de Servicios Profesionales pagados. Se desconoce la naturaleza de estos servicios profesionales pagados y a quiénes se les pagó.
Estos $206,375 equivalen a un 89% de los gastos operacionales reclamados. Este gasto reclamado equivale a un 36% de los ingresos logrados por estos servicios como abogada notaria. Determinamos que esta cantidad reclamada equivale a un 61% de la ganancia neta sobre sus Servicios Profesionales de Abogada Notario. Determinamos además que la cantidad reclamada de $206,375 equivale a un 51% sobre el ingreso bruto de este matrimonio de $407,045.00. Además esta posible deficiencia equivale aproximadamente a $51,785 posiblemente dejado de pagar al Gobierno de Puerto Rico y $25,590 posiblemente dejado de pagar al Gobierno Federal por concepto de pago Seguro Social Federal por Cuenta Propia (Self-Employment Tax).
Entendemos que estos gastos posiblemente están fuera de los parámetros del Departamento de Hacienda y del Gobierno Federal. El departamento de Hacienda y las Oficinas que correspondan del Gobierno Federal deben investigar esta posible anomalía ya que está relacionada con la Primera Dama de nuestro Gobierno.
Un reportaje del Periódico El Nuevo Día menciona: “Que según la planilla de 2010, el año pasado Fortuño tuvo un salario $70,000. Ese cambio implicó un aumento de $7,000 anuales en los ingresos del ejecutivo. Sin embargo, al comparar los ingresos conjuntos del matrimonio Fortuño-Vela, estos reflejaron un aumento de $11,000 en comparación con el año anterior. El análisis hecho por el Periódico el Nuevo Día revela que en el 2008 el ingreso bruto de la primera familia del País fue de $371,307. En ese momento el salario de Fortuño como comisionado residente ascendió a $165,000”.
Además el reportaje del Periódico El Nuevo Día menciona “que para el 2010, Fortuño informó un ingreso bruto ajustado de $381,895 entre ambos e ingresos exentos por $211.La pareja reclamó $8,689 por el crédito adicional aprobado como parte de la reforma contributiva impulsada por la Administración Fortuño.” Termina la Cita.
Detectamos que para el año contributivo 2010 el matrimonio Fortuño-Vela pagó contribuciones por $113,568.00 por un ingreso bruto de $407,045.00, esto equivale 28% de los ingresos recibidos de este matrimonio. Detectamos además que la cantidad pagada en contribuciones refleja un 30% del ingreso bruto ajustado ($ 381,895) de este matrimonio. El Departamento de Hacienda y las Oficinas que correspondan del Gobierno Federal deben investigar esta posible anomalía ya que posiblemente estén fuera de los parámetros normales del contribuyente que rinde planillas por los servicios e ingresos que menciona este matrimonio en su planilla.
Editado por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.con.
viernes, 14 de octubre de 2011
CARLOS WEBER HABLA SOBRE SU VIDA EN CHILE Y OTROS ASUNTOS
CARLOS WEBER HABLA SOBRE SU VIDA EN CHILE Y OTROS ASUNTOS
Coamo, 14 de octubre de 2011.El Periodista Carlos Weber habla sobre su vida en Chile y las razones por las que tuvo que salir de ese país a raíz del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Esta entrevista se efectúo durante el mes de diciembre de 2010. Gracias Carlos por decir las cosas como son. Video por Radio Universidad de Puerto Rico y cortesía del portal Youtube.Com.
jueves, 13 de octubre de 2011
ARRESTAN MANIFESTANTES DEL OCCUPY WALL STREET POR IRRUMPIR EN EL CONGRESO

ARRESTAN MANIFESTANTES DEL OCCUPY WALL STREET POR IRRUMPIR EN EL CONGRESO
USA, 13 de octubre de 2011 (EFE y AP). Siete manifestantes fueron detenidos hoy por interrumpir una audiencia del Secretario de Defensa, Leon Panetta, en el Congreso de EE.UU., con gritos contra la guerra y exigir la retirada de las tropas estadounidenses de Irak y Afganistán.
Los protestantes, que forman parte del movimiento de "ocupantes" instalados en Washington desde hace una semana, informaron que los detenidos fueron sacados de la sala del edificio Raybourn de la Cámara de Representantes por la policía del Congreso.
Uno de los arrestados fue Michael Patterson, de 21 años quien sirvió en la guerra de Irak.
"Están matando gente, he visto lo que hacemos en Irak. Y luego rehúsan cuidar de los veteranos de guerra cuando regresan", gritó Patterson, según un comunicado de los manifestantes.
El movimiento Occupy DC (Ocupemos Washington D.C), surgido como réplica al neoyorquino "Ocupemos Wall Street", ha realizado durante la semana diversas marchas, manifestaciones y reuniones para protestar por motivos diversos como la presencia militar en Irak y Afganistán, los recortes de los servicios sociales o el daño al medioambiente.
Antes de desplazarse hasta el Congreso, donde el martes fueron detenidos otros seis "ocupantes", el movimiento explicó que tratarían de hablar en representación de "la vasta mayoría de estadounidenses que quieren el fin de la guerra y que nuestros impuestos sean gastados en necesidades humanas y no en la maquinaría de guerra".
Por Agencia EFE y Prensa Asociada
EL GOBERNADOR DE PUERTO RICO NO ENTREGA LA INFORMACIÓN DE SUS PLANILLAS Y ANEJOS AL PUEBLO

EL GOBERNADOR DE PUERTO RICO NO ENTREGA LA INFORMACIÓN DE SUS PLANILLAS Y ANEJOS AL PUEBLO
Coamo, 13 de octubre de 2011. “Red Flag” ¿Por qué el gobernador no entrega la información de sus planillas y anejos al pueblo? ¿Será que recibió ingresos de fuentes externas a nombre suyo durante las pasadas elecciones y siendo Gobernador? El que se niega a entregar la información está escondiendo algo ilegal en la mayoría de las veces. Sino, pregúntale a los federales.
Por Ramón Luis Vázquez de la Prensa Independiente y Noticiasillescanos.com
http://www.wapa.tv/noticias/politica/-planillas-de-candidatos-no-son-publicas-_20111012092915.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)